Mehrdad Payandeh: ¡De la fuga al jefe de la DGB en Baja Sajonia!
Mehrdad Payandeh, jefe de distrito de la DGB en Baja Sajonia, Bremen y Sajonia-Anhalt, se marcha después de ocho años.

Mehrdad Payandeh: ¡De la fuga al jefe de la DGB en Baja Sajonia!
En una ceremonia festiva en Hannover se despidió a Mehrdad Payandeh después de ocho años como presidente de distrito de la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) en Baja Sajonia, Bremen y Sajonia-Anhalt. Numerosos invitados del sector empresarial y político acudieron para honrar este momento tan especial. El ex primer ministro Stephan Weil describió a Payandeh como un socio leal y experto en networking. La presidenta federal de la DGB, Yasmin Fahimi, lo honró como un luchador por la justicia social y la participación.
Payandeh, que nació el 7 de octubre de 1960 en Abadan, Irán, huyó de su país de origen en 1985 vistiendo sólo una camisa y unos vaqueros. En un principio tenía previsto viajar a Dinamarca, pero acabó en Berlín Oriental sin hablar una palabra de alemán. El Estado de bienestar alemán le brindó el apoyo que necesitaba para establecerse. Comenzó como trabajador de almacén, aprendió el idioma y finalmente se volvió activo políticamente al unirse al SPD.
Un camino lleno de coincidencias
La fuga del régimen autoritario de Irán marcó su vida. Políticamente activo por los derechos de los trabajadores, luchó contra la dictadura y la islamización del sistema político. Sus aspiraciones políticas culminaron con la solicitud de asilo político en agosto de 1985, tras lo cual fue reconocido como refugiado político en 1986. De 1985 a 1994 asistió a cursos de idiomas y se capacitó como informático antes de trabajar como almacenista en Quelle en Núremberg.
Su carrera despegó cuando se unió al sindicato de comercio, banca y seguros (HBV, ahora ver.di) en 1990. Payandeh estudió economía de 1994 a 2004 y se doctoró en la Universidad de Bremen. De 2008 a 2018 trabajó en la administración del comité ejecutivo federal de la DGB en Berlín y dirigió el departamento de política económica, financiera y fiscal. Asumió el cargo de jefe de distrito en febrero de 2018 y ahora, por motivos de edad, lo dejará en diciembre, siendo su sucesor Ernesto Harder.
Participación de los inmigrantes en los sindicatos
Payandeh es un ejemplo del compromiso con los inmigrantes en los sindicatos alemanes. La DGB tiene una larga trayectoria de apoyo a los inmigrantes que han participado activamente en la defensa sindical. Este compromiso ha cambiado a lo largo de los años, aunque todavía existen desafíos específicos como la explotación y el racismo en el mundo del trabajo. La proporción de afiliados de origen inmigrante en sindicatos como IG Metall ronda actualmente el 22%. Desempeñan un papel importante al plantear nuevas preguntas y representar sus preocupaciones, lo que también refleja la carrera de Payandeh.
En un momento en que los sindicatos están bajo presión y los convenios colectivos se están rescindiendo, es importante continuar la lucha contra el racismo y por una representación justa de los intereses de todos los miembros, especialmente los inmigrantes. La DGB ofrece asesoramiento multilingüe y ha creado departamentos especiales de política migratoria para abordar las necesidades de este grupo y fortalecer la cohesión social.
Con su experiencia y compromiso, Payandeh seguirá desempeñando un papel importante en el diálogo social, y aún está por ver qué impulsos dará Ernesto Harder como su sucesor.