Bremen se enfrenta a la crisis climática: ¡Nueva financiación para cambios ecológicos!
Bremer Umweltberatung está iniciando un nuevo proyecto de adaptación al clima con un apoyo financiero de 670.000 euros.

Bremen se enfrenta a la crisis climática: ¡Nueva financiación para cambios ecológicos!
El 11 de agosto de 2025 se lanzó en Bremen un proyecto extraordinario: “Afrontar los desafíos, aprovechar las oportunidades: es hora de adaptarse al clima”. La Bremer Umweltberatung (BUB) se ha fijado el objetivo de ayudar a los ciudadanos a adaptar sus propiedades a las nuevas condiciones climáticas. El mismo día, la senadora Kathrin Moosdorf y Ralf Stapp presentaron una solicitud de financiación por un importe de casi 670.000 euros, procedentes tanto del BAB (banco de desarrollo de Bremen y Bremerhaven) como de fondos de la Unión Europea. Esta iniciativa es un paso crucial para hacer que Bremen y Bremerhaven sean más resistentes a fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor o lluvias torrenciales, que aumentan debido al cambio climático.
La financiación se dirige a distintos grupos destinatarios: propietarios privados, empresas, clubes y otras asociaciones. La BUB ampliará sus servicios de asesoramiento y ofrecerá apoyo in situ. El objetivo es asesorar a los responsables y ofrecerles información sobre diversas oportunidades de financiación. Las medidas previstas para la adaptación al clima incluyen, entre otras, la creación de zonas de infiltración, la apertura de zonas y la reverdecimiento de tejados y fachadas. También se están planificando talleres sobre desprecintado y reverdecimiento de tejados y fachadas para que todos puedan contribuir activamente a mejorar el clima.
Programa de financiación de Ciudad Esponja
Cinco meses después, a partir de enero de 2025, se introducirá otro concepto pionero: el “programa de financiación Ciudad Esponja”. Este programa reúne varias subvenciones que se centran en tejados y fachadas verdes, así como en el uso de agua de lluvia y aguas grises. La idea detrás de la ciudad esponja es simple e ingeniosa al mismo tiempo: el agua de lluvia debe almacenarse y liberarse nuevamente en épocas de calor. Reducir las áreas impermeables y aumentar la cantidad de espacios verdes en la ciudad contribuirá significativamente a mitigar los efectos del cambio climático y las condiciones climáticas extremas.
Al integrar vegetación y sistemas de almacenamiento artificiales, se puede reducir y retrasar la acumulación de precipitaciones. Esto no sólo garantiza una mayor refrigeración en las zonas urbanas, sino que también mejora la calidad de vida en Bremen. Además, entran en juego las exigencias municipales de una “infraestructura azul-verde”, que apunta aún más estrechamente a almacenar agua y mejorar el clima urbano. La promoción de elementos verdes tanto en espacios públicos como privados no sólo debería hacer que la ciudad sea resiliente, sino también más atractiva y habitable.
Apoyo a nivel regional y nacional
Además de los esfuerzos regionales, el programa federal “Adaptación de zonas urbanas y rurales al cambio climático” también hace una valiosa contribución. Este programa apoya proyectos de inversión para el desarrollo de espacios verdes y abiertos y ya ha puesto a disposición más de 576 millones de euros en los últimos años. El objetivo es promover medidas que sirvan tanto para la protección del clima como para la adaptación al clima. La amplia gama de oportunidades de financiación garantiza que muchas comunidades, incluida Bremen, puedan implementar ideas innovadoras para fortalecer la resiliencia a los desafíos del cambio climático.
En general, la iniciativa muestra lo importante que es trabajar juntos como comunidad y encontrar soluciones creativas para abordar los desafíos del cambio climático. Con una combinación de apoyo financiero, asesoramiento de expertos y proyectos innovadores como los planificados por el BUB, los habitantes de Bremen tienen la oportunidad de trabajar activamente por un futuro más respetuoso con el clima.
Para obtener más información sobre el apoyo a la adaptación climática y los proyectos financiados, visite el sitio web de Bremer Umweltberatung. aquí y el programa federal de adaptación climática aquí.