Werder Bremen: ¡el consejo de supervisión elige sin conocimientos futbolísticos!
El consejo de supervisión del Werder Bremen será reelegido a mediados de 2024, centrándose en más mujeres y candidatos competentes.

Werder Bremen: ¡el consejo de supervisión elige sin conocimientos futbolísticos!
El club de fútbol Werder Bremen está en el centro de atención estos días porque los nuevos nombramientos de su consejo de supervisión están causando un gran revuelo. El comité electoral comenzó su trabajo a mediados de 2024 y ahora debe elegir candidatos para cuatro puestos en noviembre. El tema central del debate es el objetivo claro de la asociación: aumentar la proporción de mujeres en el comité. Aunque Ulrike Hiller se marcha involuntariamente, en la parrilla de salida hay dos candidatos prometedores: el exjugador Freyhat y el experto económico Reuters.
Sin embargo, una mirada a la composición actual del consejo de supervisión resulta sospechosa. Nueve miembros deciden el destino del equipo masculino, pero ninguno de ellos puede apuntar a una carrera como jugador de primer nivel. Esto plantea la cuestión de si sería necesario incorporar más experiencia futbolística en el comité. Si bien Freyhat aporta conocimiento del juego, carece de experiencia en el fútbol profesional masculino, lo que lleva a algunos a debatir si ella es la persona adecuada para el tablero. Axel Plaat, entrenador del equipo juvenil A y conocido por su título en 1999, también es considerado como una incorporación competente.
Proporción de mujeres en el consejo de supervisión: una revisión
La tendencia subyacente al aumento de la proporción de mujeres en los consejos de supervisión no sólo se observa en el Werder Bremen. Según una encuesta reciente, la proporción de mujeres en los consejos de supervisión del sector privado es del 37,5% y en el sector público llega al 38,9%. Esta evolución positiva se debe en gran medida a la Ley de Puestos de Liderazgo, que está en vigor desde 2015 y tiene como objetivo promover la igualdad en los puestos de liderazgo. En particular, la ley contribuyó a que, a partir del 1 de enero de 2016, se aplique una cuota de mujeres del 30% a los nuevos nombramientos en los consejos de supervisión de las empresas que cotizan en bolsa.
Otro aspecto interesante: desde principios del año 2024/2025, la proporción de mujeres en los consejos de administración es del 19,6%, mientras que en los consejos de supervisión de las 178 empresas examinadas la media es del 37,2%. Estas cifras muestran que las regulaciones legales realmente tienen un impacto. Lisa Paus, Ministra Federal de la Mujer, destaca que las cuotas legales son necesarias para lograr avances. Anja Seng, presidenta de FidAR, también es partidaria de ampliar las cuotas de género a las grandes empresas con más de 500 empleados.
El camino a seguir
A la vista de los debates y de las exigencias legales, una cosa está clara: el consejo de supervisión del Werder Bremen tiene la oportunidad de enviar una señal a favor de la igualdad y de una mayor diversidad. Queda por ver si será posible seguir incorporando mujeres cualificadas a puestos de liderazgo e integrar en el comité la experiencia futbolística que se necesita con urgencia. Lo cierto es que los próximos pasos del club son pioneros, no sólo para su propio desarrollo, sino también como ejemplo para otros clubes y organizaciones.
En un momento en el que crece la presión sobre las empresas para promover la diversidad, Werder Bremen podría posicionarse como pionero con la composición adecuada en el consejo de supervisión. Las próximas elecciones podrían desempeñar un papel decisivo en este sentido y será emocionante ver cómo se desarrolla la situación en noviembre.