Bremen: ¡Cifras alarmantes sobre horas extras no remuneradas en la hostelería!
En Bremen se trabajaron más de 10 millones de horas extraordinarias en 2024. Los sindicatos advierten sobre las horas no remuneradas y la escasez de trabajadores cualificados.

Bremen: ¡Cifras alarmantes sobre horas extras no remuneradas en la hostelería!
En la ciudad-estado de Bremen, la cuestión de las horas extraordinarias y las condiciones laborales de los empleados desempeña un papel cada vez más urgente. La situación actual queda claramente ilustrada por un informe del “Working Time Monitor” del sindicato NGG, que muestra que en 2024 se trabajaron en Bremen un total de 10,3 millones de horas extras, mientras que en Bremerhaven se añadieron 1,5 millones de horas extras. Lo que resulta especialmente alarmante es que alrededor de la mitad de estas horas extras en el sector de la restauración no se pagan, como informa butenunbinnen.de.
Thorsten Lieder, director general de la Asociación Gastronómica de Bremer, contradice las informaciones de la NGG y afirma que las horas extraordinarias normalmente se compensan con tiempo libre o con paga. Pero cita la falta de personal como la principal razón del elevado número de horas extras, lo que podría provocar la salida de los empleados. Esta preocupación la comparte la NGG Weser-Elbe, que advierte de un aumento del número de horas extras, especialmente a raíz de los planes del gobierno federal de abolir la jornada de 8 horas. Björn Bauer, de NGG, teme que los empresarios intenten aprovechar estos cambios, lo que provocaría semanas laborales sobrecargadas.
Horas extras en Alemania: un gran problema
El problema del impago de horas extras no sólo afecta a Bremen, sino que también se extiende por toda Alemania. Según un estudio, en 2024 se esperan alrededor de 638 millones de horas extras no remuneradas. El índice de buen trabajo de la DGB también arroja cifras alarmantes: más de la mitad de todas las horas extras siguen sin remunerarse, lo que corresponde a un volumen total anual de horas extras de alrededor de 1.200 millones de horas. Esto equivale a más de 750.000 puestos de trabajo a tiempo completo en Alemania, como muestra arbeits-abc.de.
Otro aspecto es la carga sanitaria para los empleados. La disminución de la satisfacción con el equilibrio entre la vida laboral y personal es cada vez más común. El 10,1% de los empleados a tiempo completo trabajan más de 48 horas semanales, lo que se considera peligroso para su salud. Las consecuencias incluyen trastornos del sueño y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La escasez de mano de obra cualificada como factor impulsor
Una razón clave del elevado número de horas extraordinarias es la escasez de trabajadores cualificados, especialmente en el sector de la restauración. Alrededor de 10 millones de personas en Alemania ganan 14 euros o menos por hora, lo que reduce aún más el atractivo del sector. Por ello, la NGG pide una ley federal de cumplimiento de tarifas para garantizar una remuneración justa, como informa ngg.net. En la conferencia sindical celebrada en Bremen del 13 al 17 de noviembre de 2023 bajo la dirección del presidente de NGG, Guido Zeitler, se examinaron más de 110 candidaturas y también se discutió la mejora de las condiciones en la industria alimentaria y de la restauración.
Los acontecimientos y las cifras actuales muestran que existe una necesidad urgente de actuar en este sentido. Cada vez más empleadores tienen que enfrentar los desafíos de un mundo laboral cambiante para garantizar la satisfacción de los empleados y combatir la escasez de trabajadores calificados en la industria.