Bremen salva vidas: ¡la cirugía aórtica mínimamente invasiva tuvo éxito por primera vez!
Diethelm Blome, de 77 años, se recupera en Bremen después de una innovadora cirugía mínimamente invasiva del arco aórtico. ¡Vidas salvadas!

Bremen salva vidas: ¡la cirugía aórtica mínimamente invasiva tuvo éxito por primera vez!
Diethelm Blome, un hombre de Bremen de 77 años, ha comenzado una nueva etapa en su vida después de una exitosa operación en el arco aórtico, que se realizó por primera vez de forma mínimamente invasiva en Bremen. El tratamiento se llevó a cabo en el Hospital de la Cruz Roja de Bremen (RKK) e incluyó la implantación de una prótesis del arco aórtico mediante un catéter, una novedad en la clínica. Blome, cuyo aneurisma fue descubierto el año pasado, se está recuperando bien y le gusta mantenerse activo: andar en bicicleta eléctrica y ver fútbol.
El descubrimiento de su aneurisma del arco aórtico se produjo cuando Blome acudió a un consultorio de otorrinolaringología con ronquera e inflamación de las cuerdas vocales. Una tomografía computarizada permitió el diagnóstico y su derivación al Centro Aórtico del RKK. Un aneurisma en esta zona crítica de la arteria principal puede ser potencialmente mortal porque allí se ramifican importantes vasos sanguíneos para los brazos y el cerebro. Hasta ahora, la cirugía abierta con corte del esternón y el uso de un aparato de circulación extracorpórea era el estándar.
La tecnología mínimamente invasiva va en aumento
El nuevo método mínimamente invasivo utilizado en Bremen ofrece muchos menos riesgos que el método tradicional. Utiliza un acceso con catéter a través de la ingle y el cuello, lo que da como resultado accesos más pequeños en general, minimiza la pérdida de sangre y acorta significativamente la duración de la estancia en la unidad de cuidados intensivos. Aunque este método sólo se practica en unas pocas clínicas en Europa, los estudios iniciales muestran mejores tasas de mortalidad y accidentes cerebrovasculares en comparación con la cirugía abierta, lo que la convierte en una opción cada vez más preferida. La prótesis está hecha a medida y estabiliza la peligrosa expansión de la aorta al tiempo que garantiza que se mantenga el flujo sanguíneo a los brazos y al cerebro.
Dr. medicina. Ahmed Koshty, jefe de cirugía vascular del Diakonie Klinikum Jung-Stilling en Siegen, describe el desafío que supone el tratamiento de los aneurismas del arco aórtico y destaca que la cirugía mínimamente invasiva no es un procedimiento estándar, pero puede llevarse a cabo con riesgos controlables. Sólo unas pocas clínicas en Europa se especializan en este procedimiento, aunque se ha consolidado como un método eficaz, especialmente para pacientes cuyas condiciones de salud lo hacen inadecuado para el tratamiento quirúrgico abierto. La terapia anterior requería un aparato de circulación extracorpórea y, por tanto, en muchos casos no era viable.
Una mirada al futuro
A pesar de los resultados prometedores, el método mínimamente invasivo requiere más investigación para evaluar mejor los resultados a largo plazo. En Dresde se realizó recientemente esta operación a un paciente de 80 años que también había rechazado una cirugía abierta. Estos avances en cirugía vascular muestran que la medicina moderna se esfuerza constantemente por mejorar la calidad de vida de los pacientes y revolucionar los procedimientos quirúrgicos.
Aunque Diethelm Blome todavía tiene que someterse a controles periódicos para comprobar la estanqueidad de sus brazos protésicos, afortunadamente el primer control después de la intervención no reveló ninguna anomalía. Esto le deja mucho tiempo para disfrutar de su vida activa y experimentar la felicidad que le ha brindado la tecnología médica innovadora.
Para obtener más información sobre los métodos de tratamiento y los antecedentes de este procedimiento, puede leer los informes en mensajero weser, Cirugía vascular Siegen y Hospital Universitario de Dresde leer