¡Überseestadt inicia una campaña de pancartas y talleres contra el racismo!
El Überseestadt de Bremen lanza una campaña de pancartas y talleres contra el racismo para ofrecer apoyo a los afectados.

¡Überseestadt inicia una campaña de pancartas y talleres contra el racismo!
En la ciudad extranjera de Bremen se están haciendo muchas cosas contra los prejuicios y el racismo. En varios lugares del barrio se pueden ver coloridas pancartas con el claro mensaje "Überseestadt contra el racismo". Esta acción, que involucra a la comunidad local, lanza una campaña integral de sensibilización y solidaridad contra las expresiones racistas y la exclusión. Los carteles se pueden encontrar, entre otras cosas, en la valla del mercado mayorista de Bremen, en Queer Cities e.V. y en el dormitorio transitorio de Porthotel. La iniciativa de la campaña es la Asamblea de Vecinos Ahora Aquí, con el apoyo de “Organizar en el Barrio” y la Überseekirche. También se hace referencia a las trágicas circunstancias que motivaron esta acción: mensajes de odio racista en los buzones de los vecinos, que provocaron un gran enfado en noviembre de 2024.
Esta iniciativa, que el Informe Weser describe como parte de un movimiento más amplio de la sociedad civil, tiene como objetivo dar ejemplo y animar a las personas a defenderse juntas contra la discriminación. Los códigos QR en los carteles conducen a ofertas de asesoramiento y apoyo a las personas afectadas por el racismo y, de este modo, ponen a disposición ayuda práctica.
Aprendizaje creativo contra el racismo
La Überseestadt presta especial atención a la educación de los jóvenes. La serie de talleres de tres partes “Überseestadt contra el racismo cotidiano”, dirigida por la experimentada formadora Nuria Fischer, comenzó en agosto y está dirigida directamente a los vecinos interesados. Aquí se crea conciencia y los participantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre sus propias experiencias con el racismo en un entorno seguro. Los próximos eventos tendrán lugar los días 30 de septiembre y 28 de octubre en el Quartierstreff Aktuell Hier. Estos talleres son gratuitos, pero los participantes deben inscribirse previamente ya que las plazas son limitadas.
Gracias al apoyo del consejo asesor de Walle, esta oferta educativa será necesaria no sólo en Bremen, sino también en otras ciudades con un espíritu de educación práctica. Una mirada más allá de las fronteras nacionales muestra que talleres similares sobre lucha contra el racismo están adquiriendo cada vez más importancia en Alemania. Organizaciones como Mosaico e.V. creó Pan para el Alma para ofrecer a las escuelas y las instalaciones juveniles una plataforma valiosa para iluminar y abordar las estructuras racistas. Juntos se trata de crear un espacio respetuoso y seguro para todos y romper activamente con los prejuicios.
Colaboración con DISRUPT
Otro ejemplo del importante trabajo en el ámbito de la lucha contra la discriminación es la organización sin fines de lucro DISRUPT, fundada en 2020 por cinco mujeres comprometidas. Esta asociación, activa en Viena, aporta una gran experiencia y un amplio conocimiento para llevar a cabo una labor educativa crítica contra la discriminación y el racismo. No se trata sólo de educación, sino también de participación política y de fortalecer las voces de las personas que han sufrido discriminación. DISRUPT ofrece una variedad de formatos, como talleres, cursos de capacitación y conferencias, que tienen una orientación nacional e internacional y, por lo tanto, hacen una valiosa contribución para frenar el racismo y la discriminación.
En un momento en el que el racismo y la discriminación siguen siendo generalizados, las acciones de solidaridad en Überseestadt envían un mensaje contundente. La campaña de pancartas y los talleres muestran que muchas personas están dispuestas a trabajar activamente por una sociedad inclusiva y respetuosa. Es de esperar que otras ciudades también sigan este ejemplo y se centren en un diálogo urgente sobre el racismo y la solidaridad.