Fusión de clínicas en Bremen: ¡22 millones de euros más cara y retrasada!
La Klinikum Bremen-Mitte planea una costosa fusión con el hospital "Links der Weser", cuyo objetivo es mejorar la calidad de la atención en la región.

Fusión de clínicas en Bremen: ¡22 millones de euros más cara y retrasada!
Algo está sucediendo en el panorama sanitario de Bremen. La clínica Bremen-Mitte tiene grandes planes, pero ahora tendrán que llevarlos a cabo más tarde y más caro de lo que se pensaba inicialmente. La fusión con el hospital "Links der Weser" ha dado un paso decisivo, pero las estimaciones de costes actuales rondan los 170 millones de euros, es decir, alrededor de un 14 por ciento más que los 148 millones de euros inicialmente estimados. Aunque este aumento de costes se sitúa dentro del rango habitual de hasta el 20 por ciento, los responsables aún deben dominar a tiempo las complejas fases de construcción, especialmente en lo que respecta a la estática de cerrar la brecha, lo que plantea una serie de desafíos.
Las obras de construcción en la clínica Bremen-Mitte tienen como objetivo crear espacio para laboratorios de catéteres cardíacos y consultorios cardíacos y conectar mejor los edificios clínicos existentes entre sí. Esto demuestra que no sólo ha aumentado la escala de las obras, sino también el esfuerzo técnico, como cimentaciones de pilotes más grandes y más profundas y el complejo tendido de tuberías subterráneas. También resultó que un falso techo previsto en la casa 1 no se pudo instalar por motivos estáticos. Lamentablemente, esto significa que parte del edificio tendrá que ser demolido y reconstruido. Debido a estos desafíos, el calendario para cerrar la brecha se ha pospuesto y ahora está previsto que se complete en noviembre de 2029.
Importancia estratégica de la fusión
La Dra. Dorothea Thirteenter, directora médica de Geno, destaca la importancia estratégica de este proyecto para la seguridad del suministro en Bremen y la región. Esta fusión se produce en un momento en que los hospitales pueden fusionarse sin ley de competencia hasta finales de 2030, lo que fue posible gracias a la reforma hospitalaria federal. Esta ley tiene como objetivo mejorar las estructuras de suministro en Alemania y promover una mayor centralización y especialización. Sin embargo, la aprobación necesaria de la fusión debe provenir de la autoridad estatal responsable, lo que representa un paso adicional en el proceso, como informa Ärzteblatt.
La próxima reforma hospitalaria incluye 65 grupos de servicios con requisitos específicos de personal y equipamiento técnico. Esto se apoya, entre otras cosas, en una tasa de retención que representa el 60 por ciento de las tarifas fijas relacionadas con el diagnóstico (DRG) anteriores, cuya reforma está prevista que entre en vigor a partir de 2025. El objetivo es aliviar la presión sobre las clínicas y mejorar su rentabilidad, especialmente en las regiones rurales, donde muchos hospitales se ven afectados por dificultades financieras.
El camino hacia el futuro
Dados los crecientes desafíos en el ámbito de la atención sanitaria, existe un amplio consenso en que la reforma es cada vez más importante. Lauterbach, el ministro federal de Sanidad, ha determinado que el fondo de transformación, dotado con unos 50 mil millones de euros, debería ayudar a aliviar la carga económica de los hospitales. Estos fondos están destinados a una reestructuración entre 2026 y 2035 y tienen como objetivo ayudar a garantizar los servicios básicos, especialmente en las zonas rurales.
En un sistema sanitario en constante evolución, queda por ver cómo evolucionará en los próximos años la actual fusión de la clínica Bremen-Mitte. Una cosa es segura: los desafíos son grandes, pero los esfuerzos por mejorar la atención médica se pueden ver claramente en las reformas actuales.